jueves, 26 de noviembre de 2009

CEREMONIA AGRÍCOLA “COMBATE” EN LA COMUNIDAD DE CAPULTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO. por José Alberto Vargas Vazquez




Los indígenas en nuestro país sufren un rezago tanto económico, social y político que atenta contra sus costumbres y tradiciones que tienen desde hace muchos años.
La identidad de una comunidad indígena se basa principalmente en las ceremonias a la naturaleza, por ello en este trabajo se recopila la información de la ceremonia agrícola “combate.”
Por la falta de faena en su comunidad de origen, los indígenas mazahuas y otomíes tienen que emigrar periódicamente a otros lugres para poder trabajar, este es el caso de los trabajadores indígenas que iban a ocuparse a la comunidad de Capultitlán en Toluca, Estado de México, durante el tiempo de la cosecha hasta el año de 1997, y posterior a este año los trabajadores en menor cantidad provienen del pueblo vecino que es Santiago Tlacotepec.
La importancia de las creencias de los indígenas, los lleva a realizarlas más allá de su comunidad de origen, es el caso de Capultitlán, los indígenas eran contratados por las familias más ricas de este lugar para ocuparse en sus tierras, donde los indígenas pedían posada en la casa de los dueños hasta que se acabara la temporada, los inmigrantes trabajadores de alguna manera contribuían no sólo con su quehacer sino instruyendo a los nativos con sus costumbres, a las personas de la casa pero que desgraciadamente estas tradiciones se fueron desapareciendo. Por diversos motivos como por ejemplo el ceremonial agrícola, debido a las reformas agrarias realizadas en 1994 por el Presidente Carlos Salinas de Gortari, en donde el ejido pasa a ser propiedad privada y así por desgracia al poder venderse tierra cambió paulatinamente su concepto sangrado de “madre que amamanta a sus hijos” para simplemente ser un bien a comerciar. Esto dio por resultado inmediato nuevos asentamientos urbanos y la perdida de la propiedad comunal y ejidal esto también se debió al control de precios de los productos agrícolas. Es por esto y por muchas otras cosas más que se ve afectada las expresiones culturales, como la ceremonia del combate ya no practicada.
Los supuestos de este trabajo se sustentan en: en que la comunidad de Capultitlán, Toluca Estado de México, se realizaba el combate, que se relaciona con el ciclo agrícola que tienen los indígenas dentro de su cosmovisión, particularmente el combate es la festividad que marca el termino de la cosecha.
El ciclo agrícola se relaciona con la fertilidad, ya que para los indígenas la tierra es la madre que amamanta a sus hijos los hombres, colocando diversos elementos durante las ceremonias agrícolas, específicamente en el combate.
A la llegada de los españoles y con la evangelización hacia los pueblos indígenas, se cambiaron varios conceptos con respecto a los elementos, específicamente con la cruz, que recordemos que para el México prehispánico la cruz significaba la unión de los cuatro puntos cardinales, y para la religión católica significa la cruz en donde Jesús fue muerto, entonces mi pregunta sería ¿Por qué se da esto de llevar la cruz a la milpa?
Al parecer con la imposición del culto español los indígenas sobrepusieron al ritual indígena a la cruz, para darle continuidad a sus creencias, ocultando su tradición; era fingir ser conversos, pero al paso de los años aceptaron el culto católico pero permanecieron siempre presentes elementos paganos.

Denominación.
El nombre dado a la población de Capultitlán proviene del nombre de Capulteopan que viene del náhuatl, esta formada por capulín: fruto o árbol del capulín y teopan: templo. “En el templo del capulín.”
Capultitlán es una de las poblaciones más antiguas del estado de México, ya que en algunos documentos el nombre de Capultitlán data de 1639 cuando se le otorgan por primera vez las tierras de los alrededores a esta comunidad.
A lo largo de varios años en Capultitlán ha cambiado su espacio geográfico debido a la sucesión de tierras en el tiempo Colonial y de la Reforma, hasta los repartos agrarios pos revolucionarios que tuvieron un impacto en la comunidad y la realización de varias ceremonias de carácter indígena como lo es el “combate”.

Combates
“Se tiene por costumbre que cuando una persona termina de cosechar, en agradecimiento a dios por lo recibido se echa cohetes y el patrón da de comer a los peones, los que a su vez dan dulces cacahuates y galletas además de tirar cohetes, adornar la cruz con flores y al camión o tractor en el que va a ser llevado el maíz; por último se adorna con banderas tricolores, el cincolote donde será almacenado el maíz.” (Alanís, boyso, José Luis Capultitlán año 2000 pp. 107)
La comunidad de Capultitlán ha sufrido cambios en relación a su extensión territorial, costumbres y tradiciones, que se remontan desde el México prehispánico, la colonia, la reforma, la revolución Mexicana y el México contemporáneo, como el cambio de las extensiones territoriales del pueblo, así como su crecimiento demográfico.
A través de la historia de Capultitlán que fue fundado en 1639, y pasando por varios cambios y relacionando los documentos escritos con la historia oral, de algunas personas de la comunidad, relatan que posiblemente “el combate” se empezó a realizar entre los años posteriores a la revolución, en donde se empieza a repartir la tierra, anteriormente con la difícil situación económica de los campesinos, o por juegos de apuestas o conflictos familiares venden sus tierras a personas de la misma comunidad en donde éstos nuevos propietarios se fueron haciendo de grandes extensiones de tierras en diversos puntos de la comunidad, es por ello que llegan a un momento en donde ya no tienen capacidad de sembrar o recoger la cosecha y deciden contratar a trabajadores de otras comunidades los cuales practican la ceremonia del combate.
En un principio se relata que los primeros indígenas eran de origen mazahua que provenían de San Pedro el Alto, y luego eran otomíes de San Andrés Huescontitlan y hoy en día son trabajadores de Santiago Tlacotepec, pero ya no se realiza
“el combate” por que ya no quieren ellos, ni tampoco el patrón.
Para los indígenas la consagración del maíz siempre importante, ya que se realizan varias ceremonias como él: “Nzofo es una ceremonia que indica el terminó del ciclo agrícola y con ella va de la mano la fiesta del combate...” (De la Vega Lázaro Margarita, Crónica Otomí pág.27)


Familia Hernández Chávez
Es una de las familias más reconocidas en la comunidad, por su apoyo, en las fiestas del pueblo y su colaborar de manera permanente en la parroquia, en la casa de esta familia ase realizaba el combate, nos plática el señor Felipe Hernández, hijo del dueño de las milpas donde empezaba el combate:


“El combate lo realizaban los indígenas mazahuas que los íbamos a contratar por el lado de Villa Victoria, San Simón de la Laguna, San Felipe del Progreso, etc., ellos venían en una temporada, se quedaban en la casa de uno, su horario era de siete de la mañana a cinco de la tarde, regresaban a la casa comían, las mujeres se ponían a bordar, los hombres descansaban, los niños jugaban o si no empezaban a contar historias en su lengua y a veces en español en donde uno como chamaco las escuchaba con atención. Después el último día de trabajo se levantaban temprano a las dos de la tarde acababan de subir el maíz al camión, lo adornaban con banderas y empezaban el trayecto hacia la casa y en el trayecto empezaba la música los cohetes y los niños salían y las mujeres les repartían dulces, cacahuates, llegando a la casa pedían permiso a los patrones de la casa para descargar el maíz y adornar el cincolote y después el patrón les daba de comer y hasta altas hora de la madrugada se acababa la música…”
(Hernández Felipe, entrevista personal 27 de octubre de 2007).

Una de las características de esta familia fue que les permitieron a los indígenas realizar sus tradiciones como el combate, en donde los pobladores de alguna manera se quedaron con la idea de que acabando la cosecha, adornaban los carros de mulas , principalmente eran los trabajadores de la comunidad que un tiempo trabajaron con esta familia y cuando pudieron comprar su propia tierra empezaron a realizar parte de la ceremonia, como colocar la cruz arriba del cincolote, adornar los carros de mulas y hacer comida.
Esto nos habla que los indígenas mazahuas y otomíes, aportaron algo a la comunidad como el combate, que las personas que no tenían una gran cantidad de tierras también realizaban de igual manera el combate y colocaban la cruz, prendían copal en los cuatro puntos de la milpa y me atrevo a decir que empezaron a tomar conciencia del cuidado de la tierra, ya que nos da el alimento y por ello debemos de cuidarla.
Para la familia Hernández Chávez el combate era algo especial, ya que se reunía a toda la familia y algunas personas de la comunidad, aunque no tenían el conocimiento que tenían los indígenas sobre la cruz, como el encuentro de los cuatro puntos cardinales, y para la religión católica es la muerte de Cristo, la familia apoyo esta tradición y apoyo a los indígenas con esta tradición para poder aplicarla en sus tierras.


Familia Moran Gutiérrez
Con respecto a esta familia, tuvo un aspecto importante dentro de la realización del combate, platicamos con el señor Antonio Moran y nos comentó:

“Lo que era el combate se viene realizando desde que vivía mi abuelo, yo cuando nací y ase realizaba, en mi infancia mi abuelo iba por los peones a San Pedro el Alto eran mazahuas, hablaban en su lengua y difícilmente le entendías y hablaban muy poco español, tenían un intérprete, se quedaban aquí en la casa durante el tiempo de la cosecha, yo recuerdo que venían toda una familia y todos se ponían a trabajar en el campo, las señoras, los niños, e incluso los señores grandes, el último día se adornaban el camión y tractor con banderas tricolores se colocaba la cruz en el cincolote y después se daba de comer, de beber pulque, mezcal, copa, y esto era una fiesta se bailaba se echaban cohetes, daban de comer…”
(Moran Antonio, entrevista personal 30 de Noviembre de 2007)

Básicamente se relaciona con las otras familias, en donde eran de origen mazahua los trabajadores, colocaban la cruz en el cincolote, pero lo que hace resaltar a esta familia, es que cuando el señor Antonio Moran crece y toma el lugar de su abuelo y padre el empieza a contratar a trabajadores son de origen otomí.
“La familia otomana se compone de siete lenguas las habladas por campesinos, como el mazahua, el ocuilteca, el matlazinca y el otomí; (Andrés Medina, Noemí Quesada, panorama de las artesanías otomíes del valle del mezquital, México 1975, pág. 19)
Los mazahuas y otomíes provienen de la familia otomana, es por esto que son parecidas sus costumbres, y esto tiene una relación con el combate, el señor Antonio Moran nos o comentó;

“…Cuando mi abuelo fallece y mi padre fallece también, me quedo a cargo de la casa junto con mi madre, los peones que venían antes que eran mazahuas ya no quisieron venir después de que mi abuelo fallece y entonces yo empiezo a contratar peones de San Andrés Huescontitlan, que me parece que son de origen otomí.
Aunque ellos ya hablaban en español ya les entendías lo que decían, y una vez le s pregunte por que realizaban esta fiesta, el peón me responde que era para darle gracias a dios y a la naturaleza por dar el alimento, pero como todo no le preguntamos mas, ni por qué la cruz, ya que lo que importa en ese tiempo es acabar rápido con la cosecha y claro la fiesta del ultimo día…”
(Moran Antonio, entrevista personal 30 de Noviembre de 2007)



“Las cruces testimonian una fusión de las supervivencias indígenas con el cristianismo: pero no olvidemos que la cruz, era antes de la conquista, el emblema de tlaloc.” (Jacques Soustelle, la familia otomí-pame del México central, 1993, pág. 540)
La cruz en lo alto del cincolote es una expresión del indígena que combina el cristianismo y su cosmovisión, como lo describe Soustelle antes de la conquista la cruz tenía un significado diferente que era el culto a tlaloc, y que aunque no tenga el mismo significado, el culto a la cruz sigue persistiendo hasta nuestros días.
Para la familia Moran Gutiérrez era algo significativo realizar el combate, ya que era una tradición familiar, el señor Antonio Moran nos platicó como fueron los últimos años en que se realizó el combate en su casa:

“A partir de 1994 con las reformas agrarias tuve problemas con los anteriores trabajadores y desde ese año empecé a contratar a peones de Santiago Tlacotepec y ellos también realizaban el combate, que ellos lo describían como una especie de concurso, en donde el peón que encontrara la planta de maíz con dos o más mazorcas era el que le tocaba organizar la fiesta el ultimo día, esta fiesta la realizábamos hasta el año de 1999 por que ya después de este año ya no quisieron hacerla los peones, prefieren que les pague más a darles de comer el ultimo día.” Moran (Antonio, entrevista personal 30 de Noviembre de 2007)

Principalmente esto era el combate, una ceremonia de carácter indígena mezclada con la religión católica, pero que aún tiene ciertos aspectos indígenas como la cruz que ya hablamos de ella, el culto al maíz, como objeto de alimento para el hombre.
Gracias al Señor Antonio Moran que hizo favor de prestar algunas fotografías para mostrar cómo se realizaba el combate


Combate, 1997 Antonio Moran


Realización del Combate por peones de Santiago Tlacotepec

“Antes de la llegada de los españoles a xayacatl, a tierra matlazinca el grupo que dominaba en Tlacotepec (cerro partido) dominaba el idioma mexicano, el cual después de la conquista poco apoco se fue perdiendo, los grupos étnicos perdieron de igual manera, su originalidad aunque se presenten la comunidad algunos rasgos físicos del indígenas.” (Dolores Gil Ignacio, 1991-1993 H. Constitucional de Toluca, pág. 47)
Los peones que eran de Santiago Tlacotepec que trabajaban con el señor Antonio Moran realizaban el último día el combate, se levantaban temprano para ir a la milpa, antes ya se había escogido el padrino o madrina quien se iba a encargar de dar dulces, galletas a las personas y en especial a los niños, echar cuetes y los peones en lo alto del camión sentados en los costales de maíz, como lo observaremos en la siguiente fotografía los peones en lo alto de la camioneta con la cruz, y como se adornaba el tractor y el camión en donde se transportaba el maíz.


Combate, 1997 Antonio Moran


Al llegar a la casa del patrón, las madrinas le daban la cruz al señor de la casa con un arreglo de flores, todo el camino de la milpa hasta la casa prendían copal, la cruz se colocaban en donde se almacenaba el maíz y posteriormente cuando construían el cincolote la colocaban en la parte de arriba.
Cuando se bajaba el maíz de los carros se lanzaban cuetes y cuando se tenía música empezaban a bailar alrededor de los costales de maíz con la cruz y con copal, las madrinas colocaban la cruz en frente del carro hasta que se descargara todo el maíz, ya descargado el maíz si todavía no estaba construido el cincolote la colocaban en medio de todo el maíz, las madrinas le daban a la familia un arreglo de flores y en ocasiones un chiquigüite de fruta.


Finalmente cuando el maíz estaba en su lugar las madrinas colocaban las cruces a lo largo de donde estaba el maíz depositado con sus flores, su copal y ceras que las dejaban prendidas todo el día.
Después de esta ceremonia se daba paso a que los dueños de la casas daban de comer a los peones, lo más común en estos casos era darles de comer arroz, mole, frijoles, tamales, pulque, tequila o copa, refrescos para los pequeños.
Después de la comida se daba paso si así lo querían los peones y la familia al baile que duraba hasta altas horas de la madrugada.



Bibliografia.

Alanis Boyso Jose Luis, Capultitlan año 2000

Yampolsky Mariana, Mazahua, La consagración del maíz San Felipe Santiago, 1993

Medina Andres, Quesada Noemi, Panorama d ela sartesanias otomies del valle del mezquital, Mexico 1975

Jacques soustelle, La familia otomi-pame del Mexico Central, 1993

De La Vega Lazaro Mrgarita, Cronica Otomi

Abreu Gomez Ermilo, Canek, Historia y leyenda de un Héroe Maya, 1940

Dolores Gil Ignacio, Santiago Tlacotepec, 1991-1993 H. Constitucional de Toluca

lunes, 23 de noviembre de 2009

NAGUALISMO O BRUJERIA, UNA PERSPECTIVA DEL PUEBLO DE SAN LUIS MEXTEPEC MUNICIPIO DE ZINACANTEPEC ESTADO DE MÉXICO. por Luis Alberto Morales Estrada

Quien no ha escuchado hablar de brujas, las que se chupan a los niños, las que hacen embrujos de amor, maléficos hechizos para matar a personas, y entre otros de cientos hechizos, o quien no ha escuchado hablar de los naguales, aquellos seres que se convierten en animales, los que tienen poderes, los vinculados con la naturaleza es, pero en realidad que estos personajes son tan maléficos como no los cuentan.
Hablar de nagualismo es hablar de brujería, esto es incorrecto ya que son cuestiones totalmente diferentes. A continuación se presenta lo que es cada vocablo, teniendo de referente a la comunidad de San Luis Mextepec, donde se le conoce popularmente entre el Estado de México como “el pueblo de los brujos”.

Nagualismo

Antes de que se integraran las complejas religiones agrarias de las altas culturas mexicanas, que surgieran las verdaderas imágenes de los dioses para el culto y de que los sacerdotes gobernaran a la sociedad, las comunidades aldeanas agrícolas vivían en un mundo sobrenatural y mágico, en el que los fenómenos naturales eran gobernados por espíritus, ya que las fuerzas externas que actuaban sobre la vida del hombre eran desconocidas y no podían ser explicadas en otra forma.
(Pina Chan, Román; Quetzalcoatl: Serpiente Emplumada; México: Fondo de Cultura Económica, 1977; Pag. 11)

¿Qué es el Nagualismo?
Esta palabra según el lenguaje que usamos no es identificable, se le pregunta a la gente ¿Qué es el nagualismo? Y no saben que decir porque no es común usar esta palabra.
El nagualismo es un concepto fascinante de la cosmovisión mesoamericana el poseer esta característica es algo que no se puede explicar en términos científicos; de igual manera el creer que una persona se convierta en animal es algo misterioso y sinceramente nunca se podrá saber cómo es que una persona se pueda convertirse en animal.
Pero en cierta forma el nagualismo es la magia o el poder que ejerce o que tiene el nagual

Prácticas de un Nagual
La práctica de un nagual dependerá en cierto caso porque puede ser un nagual que practique la maldad o no la practique, pero lo que a continuación se menciona son las más conocidas:
El nagual, según la personalidad que utiliza, podía realizar funciones diferentes:
•Como médico, curaba
•Como tlaciuhqui, desencadenaba la lluvia
•Como teciutlazqui o “granicero”, desvía de los sembradíos granizos y heladas
•Como tlacatecólotl era peligrosamente maléfico, se transformaba en búho o mochuelo y en otras fieras, en la insólita forma, provocaba males y enfermedades.
(Villaseñor Bayardo. Sergio Javier. Revista de Guadalajara No. 30. http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug30/babel30nagualismo.html)

Características de un Nagual
Las características que se mencionan a continuación no son las características de todos los naguales sino que son las características de los naguales que investigo el autor citado, pero en cierta forma nos dice que son características generales de la mayoría de los naguales; bueno que es lo que yo trate de entender.

1. Su gestación es insólita.
2. Nace bajo el signo ce-quiahuitl (uno-lluvia) o ce-ehécatl (uno-viento).
3. Es sacerdote del Dios de la lluvia.
4. Adquiere gran sabiduría mágica. Es conocedor del lugar de los muertos y del cielo.
5. Se transporta al tlalocan, sitio de la abundancia del agua.
6. Regula la precipitación pluvial y con ello la obtención de buenas o malas cosechas.
7. Exige el sacrificio de sangre, símbolo de la lluvia.
8. Se transforma en fiera: jaguar, perro, guajolote o mujer fantasma.
9. Castiga a los remisos o innovadores con hambres, enfermedad y muerte.
10. Sufre en su persona las acciones ejercidas sobre su forma animal.
11. La transformación del hombre en animal puede ser ocasionada por el acto de comer los alimentos que hayan sido tocados por un nagual.
(Villaseñor Bayardo. Sergio Javier. Revista de Guadalajara No. 30. http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug30/babel30nagualismo.html)

Brujería

A las brujas se les ha atribuido, en diferentes momentos y culturas, aspectos, artilugios y costumbres, como tener reuniones o aquelarres en las que comían carne de niños, volar en escobas, vestirse de negro y convertirse en animales. Siendo las brujas en realidad mujeres sabias que conocían los ciclos de la naturaleza, los poderes curativos de las plantas.
(Mariana Anzorena. Mujeres del Demonio. Quo N° 121 2007, Noviembre. Pag. 92-96)

La locución “estar bruja” usada en México, Cuba y Puerto Rico, significa estar pobre o sin dinero. ¿Acaso es una característica de las brujas modernas?


Brujería en San Luis Mextepec
El pueblo de San Luis Mextepec es una comunidad que se le relaciona con prácticas esotéricas (limpias, sanciones, sobadas, etc.), además es conocido porque es aquí donde hay brujas y brujos por lo que es muy conocido por el nombre de el pueblo de los brujos. El señor Francisco Betancourt Romero Licenciado en Antropología y habitante de la comunidad que es conocido popularmente como “el matapato” nos hace mención que:

La “brujería” en la comunidad, era ejercida principalmente por un gran numero de mujeres, que oscilaban entre los 20 y los 60 años de edad. Existieron algunas brujas que llegaron a tener el grado de brujas mayores éstas fueron consideradas como las mas preparadas y con mayores conocimientos, sin embargo, esto se fue heredando al interior de la familia de generación en generación.
(Notas Antropológicas. Chamanismo, curanderismo y brujería en México; Compilación. Gema Urióstegui Flores, Mauricio García Sandoval; México; UAEM, 2000; Pág. 55-56)

Entre los años de 1960 y 1980 es donde tuvo mayor auge la brujería en la comunidad y en donde se manifestaban las brujas ante las personas, brujas convertidas en un guajolote, actualmente todavía existe la brujería y en lo particular esto no se va a acabar, como lo menciono una persona “la maldad siempre a existido en el mundo y nunca se va a acabar.

Se les atribuye a las mujeres la práctica de la brujería y de convertirse en bruja, sin embargo hay que aclarar que hay hombres en la comunidad que sabe hacer brujería o mejor dicho poseen conocimientos. A lo largo de la existencia de las brujas en la comunidad se les atribuye a ellas que son las culpables de matar a niños o mejor dicho por la gente de la comunidad “se chupan a los niños” la gente comenta que los niños que se los chupa la bruja amanecen muertos, mojados, amoratados y rasguñados. Y de la misma forma se dice que las brujas se reunían por las noches en los bordos del capón y en el cráter del cerro del molcajete, donde bailan.

El señor Francisco Betancourt Romero menciona que alguno de los brujos mas famosos que existieron los cuales ésta el señor Narciso Palma a él se le consideraba el “brujo mayor” que sabia echar el mal, curar el mal, lo que tenia doble función de “brujo-curandero”. Respecto a las mujeres, cabe mencionar que existió una bruja muy fina que poseía grandes conocimientos, ella se llamaba Maria Incolaza Quintana.

Por lo que cabe mencionar que el pueblo de San luis Mextepec es muy popular entre la región del Estado de México, además de que tiene una gran cultura de tradición oral por las experiencia, leyendas e historias que la gente cuenta sobre el personaje popular del pueblo “la bruja”.

A forma de conclucion, Brujeria no es lo mismo que Nagualismo.

EL TOLOACHE: ¿LA PLANTA DEL DIABLO? por Juan Carlos Estrada Pimentel

Quien no ha oido hablar de la planta del Toloache, aquella planta que "embruja" a las personas que hayan bebido el jugo preparado con ella, llamada comunmente agua de "calcentin", agua negra, pocion de la bruja, y todo por el amor de una dama o un caballero guarda secretos que sin duda dejan a algunos con una impresion que, demuestra la importancia de la herbolaria en el Mexico antiguo ha sabido llegar ( aunque con grandes dificultades ) hasta nuestros dias. Ahora bien, nos enfocaremos al uso de la planta en el Valle de Toluca.
INTRODUCCION:

El toloache ha sido desde la llegada de los españoles una planta que guarda muchos misterios, como se relatan a continuación:

“El toloache es usado con fines terapéuticos, de los cuales destacan…los usados para atraer el amor entre dos personas…aunque, también si se llega a manipular de forma equivocada, puede “embriagar” a las personas a las que se quiere hacer el embrujo…” [1]

Actualmente, esta planta se puede conseguir con relativa facilidad en los mercados del centro de México:

“En los mercados mexicanos, comúnmente los del centro del país, es posible encontrar con facilidad el toloache acompañado de oraciones, recetas y consejos para su utilización…” [2]

Aunque su uso debe ser supervisado por personas que conocen sobre herbolaria, ya que puede en ocasiones dañar la salud de las personas:

“…el toloache ha sido empleado en México para inducir psicosis temporal ya que la victima es incapaz de recordar los incidentes cuando los efectos desaparecen, pero si no se sabe administrar puede incluso causar la muerte…” [3]

Un aspecto a destacar es el origen de la palabra Toloache proviene del náhuatl y significa “toloatzin”, que quiere decir “cabeza inclinada”:

“Se le conoce popularmente como toloache; los mexicas asentados en el valle de México la llamaron toloatzin (cabeza caída) por los pesados frutos que cuelgan de sus tallos.” [4]


Podemos observar que la palabra “toloatzin” “ cabeza inclinada”, cuya palabra a la que fue adoptada como el toloache, también se utilizo para nombrar a la ciudad de Toluca, cuya raíz etimológica “toloatzin” significa lo mismo y por tanto podremos deducir lo importante que fue la planta en la nomenclatura de la ciudad.

El toloache es una planta que merece ser estudiada, sus características, origen, usos, nos permiten descubrir parte de lo que hasta ahora nos era desconocido de la herbolaria mexicana.

1).-EL TOLOACHE:


El toloache es una planta que ha sido venerada desde tiempos antiguos y a la cual se le atribuyes características singulares, pero antes de hablar de eso veremos, como es y como se compone la planta:


“El toloache es una datura de origen americano que se ha utilizado con un sinfín de propósitos desde antes de la llegada de los españoles al continente. En el Nuevo Mundo, los mexicas lo llamaban”toloatzin”. [5]


La planta nombrada toloache, es una hierba típica del centro de México en lo que hoy es el Estado de México y el Distrito Federal.
Para entender un poco mejor sobre esta planta veremos a continuación el significado científico de de la planta del toloache:

“Proviene del latín datura stramonium de la familia de las solanáceas, siendo una planta herbácea de hasta 1.50 metros de altura de hojas lobadas, de olor desagradable; sus flores son tubulosas, color violeta; el fruto es una capsula espinosa con semillas negras y reniformes. Es una planta muy venenosa que solamente se aplica al exterior hervido y en cataplasmas en caso de hinchazones dolorosas o tumores.
Contiene daturina,diversos alcaloides, muy peligrosos para el hombre.” [6]


Otra definición nos menciona:


“Se le conoce popularmente como toloache debido a que los mexicas asentados en el valle de México la llamaron toloatzin (cabeza caída) por los pesados frutos que cuelgan de sus tallos. Antiguos libros árabes, códices prehispánicos y tratados medievales dan cuenta de su larga historia como planta narcótica y venenosa.” [7]
Una definición más se asemeja a la primera:

“El toloache es una datura de origen americano que se ha utilizado con un sinfín de propósitos desde antes de la llegada de los españoles al continente. En el Nuevo Mundo, los mexicas lo llamaban tolohuaxíhuitl y tlápatl…” [8]

Las anteriores definiciones son las más difundidas a cerca del origen y nombre de la planta del toloache que, a decir de Poy Solano es una planta que se le ha despreciado, pero que en nuestro país es considerado una solución para las personas que buscan “amor”:

“El toloache, catalogado desde la Edad Media como planta maldita, es popularmente aceptado en nuestro país por la arraigada creencia que lo vincula a la elaboración de "pócimas para el amor", pese a que su consumo, alertan investigadores y especialistas, representa un "considerable riesgo para la salud" debido a su alta toxicidad. “[9]

Podemos notar que en nuestro país, la planta del toloache y sus propiedades suelen utilizarse para atraer el amor, según creencias populares, tiene una amplia aceptación en el valle de Toluca, quizás por que muchas personas desconocen sus efectos reales o por que desde la época prehispánica, nuestros antepasados indígenas han sabido manejar sus propiedades y logrado rescatar a través de muchos años las concepciones a cerca de las propiedades de la planta.
1.2).-CARACTERISTICAS DE LA PLANTA DEL TOLOACHE:

La planta del toloache, ha sido utilizada desde el México prehispánico por los pueblos mesoamericanos para curar diversos males o simplemente para encontrar el “amor”, pero me enfocare en este apartado a las características físicas de la planta para así poder entenderla mejor.

Como ya se nombro anteriormente el toloache es:

“…una planta herbácea de hasta 1.50 metros de altura de hojas lobadas, de olor desagradable; sus flores son tubulosas, color violeta; el fruto es una capsula espinosa con semillas negras y reniformes. Es una planta muy venenosa que solamente se aplica al exterior hervido y en cataplasmas en caso de hinchazones dolorosas o tumores…” [10]

El concepto, además de ser una definición de la planta, nos describe las características físicas del toloache, de las cuales debemos de poner atención, ya que existen diversos “especimenes” de la misma planta unos más venenosos y mortales que otros, pero en general comparten la mayoria las mismas características ya mencionadas.

Entre las características que posee la planta y los efectos que se producen en el cuerpo por la ingesta de la planta destacan:

“El toloache altera los sentidos, y pueden atontar a una persona. …También se usa para curación, ya que al revolverse con otras cortezas, sirve para curar la diabetes, circulación y otras enfermedades…” [11]

Son las propiedades que tiene la planta, además de las diversas enfermedades que puede combatir, pero todo esto bajo la supervisión de una persona experta en la aplicación y tratamiento de esta planta cuando se le suministra a una persona:
“abundan los charlatanes que desconocen su propiedad y con tal de ganar dinero fácil, se aprovechan de la desesperación de las personas… y sino se sabe administrar las consecuencias más graves son la locura y la muerte”. [12]

Otro aspecto más que hay que rescatar es que la planta también fue utilizada para tratar lesiones de piel:

“También se utiliza la planta para producir ungüentos que ayudan a cicatrizar las úlceras y heridas en la piel, según la tradición azteca mencionada por el entobotánico Richard Heffern en su obra Secrets of the mind-altering plants of México (1974)…” [13]


Todo esto, claro conociendo efectos características y efectos que se tienen al entrar en contacto con los humanos, ya que actualmente se ha comprobado científicamente que el toloache contiene elementos químicos muy potentes y venenosos, como son la escopolamina, hiosciamina y atropina, que si no son manejados adecuadamente pueden ocasionar severos efectos a las personas como la muerte.

2).-USOS DEL TOLOACHE EN EL MEXICO PREHISPANICO:

El toloache es una planta a la que se le señala por ser capaz de atraer el amor, y si se usa para otros fines puede traer consecuencias severas para quien lo usa, pero aquello, bien lo tenían entendido los indígenas mexicanos ya que conocían sus propiedades a la perfeccion, algo que hasta el día de hoy todavía se conserva en algunas comunidades indígenas, aunque con el paso del tiempo ha ido desapareciendo y ahora es necesario tratar de rescatar parte de los usos y creencias que se tenían acerca de esta planta.

Comenzaremos hablando sobre los usos que se le daban al toloache durante el México prehispánico:

“…desde el México prehispánico nuestros antepasados la usaban y recomendaban para "pócimas de amor"…[14]
Mucho se han cuestionado ¿para que sirve en realidad el toloache?, ya que muchos pueblos de la antigüedad, no solo de México, le han atribuido diversas propiedades:

Los pueblos mesoamericanos aseguran que el toloache les confiere a los hombres el poder de volar o trasladar el espíritu hacia el infinito…aunque también sirve de remedio para enfermedades [15]
Pero, debido a sus múltiples usos los españoles la “desprestigiaron”, considerándola peligrosa:


“…a comienzos de la Conquista de México el médico real Francisco Hernández describió en sus crónicas las virtudes del Toloache administrado como medicina, pero alertó que el abuso de su consumo puede causar la locura…Su uso medicinal y ritual entre los pueblos indígenas persistió a pesar de que estas prácticas fueron proscritas durante la Colonia española.”(16)
Hay que mencionar que los españoles la nombraran “hierba del diablo” por las propiedades que la caracterizaban y su aspecto “raro” para los conquistadores: color blanco, amarillo y en ocasiones morado, apestosa y con espinas.
Mostrando un “desconocimiento” de la herbolaria prehispanica.
2.1).-USOS DEL TOLOACHE EN EL VALLE DE TOLUCA:

El valle de Toluca fue un centro de veneración en el México antiguo por diversos pueblos, entre los que destacan los matlatzincas y los otomíes, siendo los matlatzincas los principales pobladores del valle, los cuales destacaron por tener tradiciones y costumbre muy singulares, entre la que destacan el uso del toloache.

Los matlatzincas fueron un pueblo que utilizo esta planta para diversos propósitos:

“El toloache era para los sacerdotes matlatzincas lo mismo que el hanshish para los árabes, la ambrosia para los griegos, el peyote para los mixtecos, la sustancia mágica que, ingerida con las debidas precauciones, les servia para hacer contacto con sus deidades para hacer predicciones, formular oráculos y demás..” [17]

Los matlatzincas al igual que mucha gente que vive en la ciudad en la actualidad, le dan diversas propiedades a esta planta, la mayoría de estas tiene que ver con la felicidad y el dolor…

“La que hace dormir y soñar. La que excita. La que da alegría. La que cura o agrava el mal de amores. La que hace insensible el dolor. La que envenena y mata. La que quita el dolor.” [18]

Estas palabras cantadas por los curanderos al iniciar sus ritos fue la causa de que los españoles la nombraran “hierba del diablo” por las propiedades que la caracterizaban y su aspecto “raro”,
mencionado anteriormente.
Podemos hacer mención acerca de la principal propiedad que se le atribuye a la planta, la cual es el amor, pero dado a su contenido es bastante peligrosa:

Sin embargo, la arraigada creencia popular la vincula desde tiempos remotos a la elaboración de "pócimas para el amor", lo que perdura como uno de los usos más comunes, pese a que su consumo, alertan investigadores y especialistas, representa un "considerable riesgo para la salud" debido a su toxicidad. [19]
Alfonso Sanchez menciona:

Refiere que el toloache es una planta muy noble que tiene otras propiedades que no son tan populares como las de “dominar al ser amado”, pero lo que en realidad se hace “es un envenenamiento lento”. [20]
En la actualidad algunas comunidades de la ciudad de Toluca todavía recuren a esta planta para beneficiarse de sus propiedades como el caso de Santiago Miltepec, al norte de la ciudad en donde, según los pobladores de la zona, esta planta es peligrosa si no se sabe utilizarse con cuidado ya que puede envenenar el cuerpo, sin antes sufrir de dolores por la ingestión de esta.Una forma de elaborar la bebida del toloache en la comunidad de Santiago Miltepec, consiste en preparar una olla de barro a fuego lento, agregarle un poco de agua (algo a si como 1 vaso mediano lleno), verterlo en la olla, enseguida tomar la planta del toloache y solo agregar las hojas, dejar que hierva durante unos 5 minutos aproximadamente y dependiendo de la molestia que se tenga es la dosis administrada ,por ejemplo cuando se esta enfermo del estomago a la cabeza, se deben de beber unas cuantas gotas de la “pócima” , mas o menos 3 o 4,ya que si se abusa demasiado puede ser mortal, misma cantidad se debe de dar para aquellos que buscan “ amarrar” a su amor, caso contrario cuando se trata de lesiones en la piel ( quemaduras) ya que ahí se tomar directamente las hojas de la planta se remojan en agua y se untan como una especie de ungüento o crema en la parte afectada, eso si en dosis pequeñas.
A FORMA DE CONCLUSION:

+Los indígenas mexicanos tienen un amplio conocimiento de herbolaria, el cual es utilizado para el beneficio común, pero en muchas ocasiones también se utiliza para dañar a otras personas.

+ Muchas personas tiene la idea de que la planta del toloache sirve para atraer al amor, pero desconocen que esta planta es sumamente letal sino se lleva un adecuado control al momento de aplicarse

+ El toloache es, actualmente, una planta muy exótica y a la vez desconocida por muchas personas.

+ El toloache es una planta muy toxica que, incluso puede causar la muerte si se consume en exceso.

+Actualmente se siguen practicando las curaciones, donde uno de los ingredientes mas importantes es el toloache.



[20] Ídem. pp19-20
[19] Véase, Sánchez, Alfonso. pp19-20
[17] Sánchez, Alfonso. Toluca: monografía municipal. 1999
[18] Ídem. p. 19
[16] Véase Poy Solano
[15] Ídem.
[14] Callejo, Jesús. La Historia del mundo vegetal. 1996. Pág. 63
[13] Ibíd.
[12] www.reportajesmetropolitanos.com.mx/toloache
[11] Op. cit Pág. 10
10] www.unam.edu.mx
[9] www.mexicodesconocido.com.mx/notas/3764/toloache
[8] Poy, Solano. LA JORNADA, 24 de Junio 2005
[7] Ibíd.
[6] Martínez, Máximo. Flora del Estado de México. pp. 395-396
[5] www.cvc.org.mx
[4] Poy, Solano. LA JORNADA 24 de Junio de 2005
[3] Ibidem. Pág. 63
[2] Ídem.
[1] Callejo, Jesús. La historia del mundo vegetal. 1996. Pág. 60